Sistema de Certificación de Sustentabilidad 2BSvs

Biomasa Sustentable 2BSvs

La Directiva de Energías Renovables (RED II – Directiva 2018/2001 CE) de la Unión Europea estableció, entre otras cosas, que los biocombustibles utilizados para cumplir

con el corte obligatorio de energías renovables deben certificar la sustentabilidad de su producción. A tal fin, establece ciertos requisitos obligatorios para considerar una producción sustentable; a saber:

 

  1. La tierra donde la biomasa es cultivada debe haber tenido el carácter de agrícola al 1ro de enero de 2008. Así mismo, la biomasa no puede provenir de tierras con alto valor de biodiversidad, alto contenido de carbono o alto valor de conservación.
  2. Debe existir una trazabilidad entre la biomasa que proviene de tierras agrícolas a la fecha de corte, y el biocombustible entregado y distribuido en la Unión Europea. Dicha trazabilidad puede realizarse mediante identidad preservada, segregación o balance de masas.
  3. Los biocombustibles deben tener un ahorro en emisiones de gases efecto invernadero del 35% este ahorro vale hasta el año 2017, y un 50% desde el 01/01/2018 en adelante, en comparación con el combustible tradicional que reemplazan.

El esquema de certificación voluntario 2BSvs fue desarrollado para demostrar el cumplimiento con todos los requerimientos de la directiva antes citada.

 

Es así que permite asegurar que la materia prima proviene de un origen que cumple con los requerimientos de sustentabilidad de la RED II. Requiere de auditorías externas independientes para todos los eslabones de la cadena con el fin de asegurar la veracidad de la información y evitar fraudes. Permite el uso de un Balance de Masas para la contabilidad de los materiales por cada uno de los eslabones involucrados en la cadena de suministro a fin de garantizar que no se comercialice un volumen de material sustentable mayor al que ingresó al sistema.

 

Son usuarios del esquema las primeras entidades de acopio y operadores económicos a lo largo de la cadena de suministro de biocombustibles y deben demostrar la sustentabilidad de sus productos en conformidad con los requisitos arriba descriptos.

 

Específicamente en el caso de las “Primeras Entidades de Acopio”, las mismas actúan como un administrador de grupo y son responsables de definir el alcance de la unidad de certificación e identificar y especificar al grupo de productores agrícolas, sitios de acopio o almacenaje cubiertos por la unidad de certificación. A tal fin, deben desarrollar un sistema de administración de calidad y del grupo desarrollado para demostrar el cumplimiento con los criterios de sustentabilidad de la RED II y de la norma 2BSvs.

 

Considerando que conforme al esquema de verificación, el principal requisito que se debe demostrar para los productores agrícolas es que las tierras de donde proviene la biomasa sustentable eran agrícolas al 1ro de enero de 2008 y que a su vez las mismas no afectan la protección de zonas de alto contenido de carbono, alto valor de biodiversidad o turberas, se redactó el presente procedimiento a fin de describir cómo se van a constituir los listados de productores agrícolas admitidos dentro del esquema, incluyendo la documentación que se les va a solicitar y el pertinente análisis de riesgo.

 

Luego, se describe cómo se va a llevar la trazabilidad de la mercadería considerada sustentable y cómo se va a realizar el cálculo de balance de masa.

 

Cooperativa Colonias Unidas, ha determinado el alcance de esta Certificación para los campos de cultivo, silos de acopio y puerto de embarque que operen con granos de Soja, Trigo, Maíz y Canola.